Bonos del tesoro cubrirán gasto corriente

La deuda pública total del país llegaría a Q287 mil 348 millones en el 2026, si los diputados del Congreso de la República aprueban la iniciativa de ley presentada por el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, el lunes 1 de septiembre en el marco del ciclo presupuestario. El proyecto del gasto estatal contempla la contratación de deuda bonificable o bonos del Tesoro por Q27 mil 598 millones para el próximo año, cifra superior a los Q25 mil 100 millones aprobados para financiar el presupuesto vigente; es decir, el Ministerio de Finanzas continuará por segundo año consecutivo con un nuevo “fuerte” cupo de endeudamiento. El techo del presupuesto, de Q163 mil 783.4 millones, el cual se financiará con Q33 mil 548 millones, lo que representa un déficit fiscal del 3.3% proyectado para el siguiente ejercicio fiscal. De esa cifra, se proponen los Q27 mil 598 millones como deuda bonificable y Q5 mil 915.9 millones en préstamos. Por esta vía se espera financiar el 16.9% del gasto estatal, mientras que el 73.1% provendría de los ingresos tributarios recaudados por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), a los contribuyentes equivalentes a Q119 mil 762 millones. Si el Congreso aprueba el programa de gastos, durante la administración del gobernante Bernardo Arévalo De León, la contratación de deuda bonificable sería de Q52 mil 698 millones entre los ejercicios 2025 y 2026. El Gobierno central mantiene Q31 mil 997.7 millones como depósitos sin utilizar, en el Banco de Guatemala (Banguat) al 21 de agosto pasado; es decir, no se están empleando para la ejecución de los diferentes programas de gasto. De acuerdo con la información oficial presentada en la iniciativa del presupuesto, el saldo total de la deuda pública llegaría a Q287 mil 348.5 millones, lo que representa un aumento del 13.3% en comparación con los Q253 mil 491.69 millones registrados al 31 de julio en el reporte de Operaciones de Crédito Público del Ministerio de Finanzas (Minfin). Para la deuda interna, se proyecta que escalará a Q168 mil 294.9 millones, lo que representaría un aumento del 21.8% respecto de los Q138 mil 063.05 millones contabilizados hasta julio. (PL 03.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta