Aprueban en El Salvador Ley de Energía Geotérmica que permite concesiones por 30 años
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles la Ley de Energía Geotérmica que permite concesiones a empresas privadas por 30 años, exoneración de impuestos a inversores y la expropiación de tierras que no se puedan comprar directamente por el ente encargado de la explotación de este recurso. La normativa, que contiene 83 artículos y fue propuesta por el Ministerio de Economía a petición del presidente Nayib Bukele, fue aprobada con 57 votos de los 60 diputados del Congreso y entre críticas de la oposición. La diputada opositora Claudia Ortiz, del partido VAMOS, criticó que la ley establece contrataciones directas y no públicas, lo que “no favorece a la transparencia”. Señaló que la ley permite que la contratación de un proyecto de geotérmica no pase por licitación pública, sino que se pueda hacer por contratación directa e indicó que una licitación pública permite que exista competencia entre diferentes empresas. Entre tanto, el diputado Francisco Lira, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), lamentó que el proyecto de ley no fuera discutido con “académicos, expertos y con las personas de las comunidades” en las zonas donde se llevarán a cabo los proyectos de explotación. Además manifestó su preocupación por la habilitación, contemplada en la ley, de expropiación de tierras para el desarrollo de los proyectos. La iniciativa establece que la explotación de recursos geotérmicos con fines de generación de energía eléctrica y “aquellos usos directos que requieran la perforación, transporte y/o reinyección de fluidos geotérmicos, requerirán de concesión aprobada por la Asamblea Legislativa” y esta no podrá exceder de un plazo de treinta años. (forbescentroamerica.com 12.09.25)
