La Fed inicia una reunión en la que se prevé el primer recorte de tipos en nueves meses

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos inició este martes una reunión de dos días de la que se espera que salga el primer recorte de tipos en nueves meses, una rebaja que la mayoría de los analistas sitúa en el cuarto de punto. La reunión viene marcada por la persistente inflación, la ralentización del crecimiento económico de EUA y la creciente presión del presidente Donald Trump para un amplio recorte de tipos. Con la subida de precios en agosto situándose en el 2,9 % interanual, el nivel más alto desde enero, la Fed tiene claro que los aranceles del Gobierno Trump están afectando al coste de la vida en la primera economía mundial, mientras el mercado laboral se ralentiza y una actividad económica se enfría, con una mayoría de economistas pronosticando un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de en torno al 1 % en el tercer trimestre. El presidente del organismo, Jerome Powell, ya dejó claro en agosto que los riesgos a la baja para la economía estadounidense están ganando importancia en favor de la meta inflacionaria del 2 %, lo que hace pensar que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) anunciará mañana por primera vez desde diciembre una rebaja de tasas. El economista jefe para EE.UU. en Oxford Economics, Ryan Sweet, considera que la Fed «está en una situación difícil» porque sus objetivos de estabilizar los precios y lograr el pleno empleo «se están moviendo en la dirección equivocada», por lo da por hecho un recorte de tipos. Sweet, cree que los datos de agosto, cuando la inflación subyacente se situó además en el 3.1 %, «no inclinan la balanza a favor» de que el miércoles se anuncie un recorte de 50 puntos básicos, por lo que prevé una rebaja de un cuarto de punto que sitúe los tipos de interés en una horquilla entre el 4 y el 4.25 %. «El escenario macroeconómico allana el camino para que la Fed reanude su ciclo de recortes de tipos este mes», opina por su parte Michael Krautzberger, CIO Global de Renta Fija de Allianz Global Investors, quien apuesta también por «un recorte de 25 puntos básicos en lugar de uno de 50 puntos básicos». (eleconomista.net 17.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta