Las políticas del Gobierno Trump frustran la inversión inmobiliaria de latinos en EE.UU.

Las políticas en materia migratoria adoptadas por la Administración Trump han creado frustraciones entre los inversores latinoamericanos del sector inmobiliario en Estados Unidos, deseosos por sacar el dinero de sus países, pero que se enfrentan ahora a una situación incierta. “Gran parte de nuestra demanda proviene de Sudamérica y Latinoamérica. Y creo que, dado el contexto político actual con nuestra Administración y las deportaciones, siento que nuestros compradores en esos mercados están un poco frustrados y reticentes a invertir aquí”, dijo a EFE el presidente de la inmobiliaria Related Group, Jon Paul Pérez, durante el Real Estate Forum 2025 en Miami, cuyo patrocinador principal es Abanca USA. Pérez aseguró durante el foro, organizado por la Cámara de Comercio de España en EE.UU., que las inversiones procedentes de Latinoamérica “se han ralentizado” por esta razón, aunque sostuvo que “con el tiempo la situación volverá a ser como antes”. Y aunque indicó que los aranceles adoptados por la Administración Trump también han afectado al sector, elevando los precios de los materiales de construcción, es especialmente la situación migratoria la más preocupante, puesto que ya está causando que algunos trabajadores de la construcción no acudan a sus puestos de trabajo. Sobre ese impacto de los aranceles, el copresidente de Key International, Íñigo Ardid, explicó que los sobrecostes habían sido absorbidos por otras compañías antes de alcanzar a las promotoras inmobiliarias, y expresó que la incertidumbre inicial ha dejado paso a la tranquilidad. (forbescentroamerica.com 18.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta