Lavado de dinero crece 125% durante este año
La transaccionalidad y el movimiento de flujos de dinero —indicadores de la práctica de lavado de activos en el país— evidencian un aumento entre enero y agosto del 2025, según las cifras de la Intendencia de Verificación Especial (IVE), unidad de inteligencia financiera en Guatemala. El informe estadístico sobre la Prevención del Lavado de Dinero y del Financiamiento del Terrorismo (LDFT), con datos al 31 de agosto pasado, revela que se ha incrementado tanto el monto de lo denunciado ante la Fiscalía del Ministerio Público como el número de personas implicadas. Los análisis indican que, en promedio, el blanqueo de capitales asciende a unos Q62 millones diarios, y que al menos cuatro modalidades están siendo utilizadas por las redes criminales: empresas fachadas, estafas y extorsiones. Según datos oficiales, se ha registrado un alza del 43.4%. Según la Intendencia de Verificación Especial (IVE), adscrita a la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), el monto denunciado al 31 de agosto último asciende a Q13 mil 236.3 millones, lo que representa un incremento del 125.2% en comparación con el mismo periodo del 2024. En ese periodo del 2024 se detectaron Q5 mil 876.4 millones. Esto implica una movilización de recursos ilícitos por Q7 mil 359.9 millones más durante este periodo, basada en los controles efectivos realizados en las distintas etapas identificadas. Las transacciones reportadas hasta agosto ya superan los montos anuales registrados en los últimos años y denunciados ante el Ministerio Público. Por ejemplo, al 31 de diciembre del 2022 se reportaron Q3 mil 906.8 millones; en 2023, Q8 mil 203.4 millones, y en 2024, Q9 mil 133.3 millones. Con esta tendencia, se prevé que el 2025 marque una cifra histórica en materia de denuncias por LDFT. (PL 18.09.25)
