Tributo a visas no afecta a obreros

La medida adoptada por el gobernante de EE. UU., Donald Trump, de imponer una tarifa de US $100 mil (Q765 mil) para las nuevas visas H-1B no tendrá un impacto en el Programa de Trabajo Temporal en el Extranjero gestionado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab). Lesvia Salguero, jefa de la Unidad de Comunicación Social de esa cartera, explicó que el país utiliza la H-2A para actividades transitorias agrícolas y H-2B para no agrícolas. El Gobierno norteamericano anunció el viernes pasado que exigirá dicho pago para conceder los nuevos visados H1-B destinados a profesionales altamente calificados. Hasta ahora, estas conllevaban distintos costos administrativos que sumaban alrededor de US $1 mil 500 (Q11 mil 475). El Departamento de Seguridad Nacional puso a disposición casi 65 mil documentos H-2B adicionales para el año fiscal 2025, de los cuales, unos 20 mil están reservados para ciudadanos de diversas naciones, entre ellas Guatemala. El presidente de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, Julio Héctor Estrada, opinó que esta disposición “no solo encarece la movilidad profesional, (sino) pone un muro a la migración legal altamente calificada. Se cierran puertas a quienes viajan legalmente, mientras se endurece la lucha contra la migración irregular”. La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración advirtió que esta medida no solo impactará a los trabajadores del sector tecnológico, sino también a industrias como la agrícola, de energía renovable y médica, entre otras. Al presentar la decisión, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que la idea es que las grandes compañías tecnológicas y de otro tipo dejen de capacitar a laborantes extranjeros y favorezcan a los estadounidenses. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró en su perfil de X que “este impuesto es una cuota única que se aplica a la petición; aquellos que ya poseen visas H-1B y se encuentran actualmente fuera del país NO pagarán los US $100 mil para volver a ingresar”. (DCA 23.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta