El precio del café se dispara un 24.3 % interanual en agosto
El Precio Indicador Compuesto de la Organización Internacional del Café (OIC) experimentó un aumento interanual del 24.3% en agosto, tras llegar a los $297.05. El alza mensual fue del 14.6%, influenciado por diferentes factores, entre los que destacan el arancel del 50% impuesto por Estados Unidos al café brasileño. El índice de la OIC que combina precios de diferentes grupos de café, como el “Otros Suaves” al que pertenece el grano salvadoreño, presentó un incremento generalizado. El grupo de café los Robustas lideraron el aumento con un 19.1%, llegando a $199.13, los Suaves Colombianos subieron un 13.8%, promediando $366.72, según el informe de la OIC. Los Otros Suaves y los Naturales Brasileños, promediaron $366.32 y $366.88, respectivamente con incrementos del 12.5% y 13.4%. “La falta de lluvia en las regiones cafetaleras de Brasil previo al periodo crítico de floración, genera mucha expectativa, los fondos de inversión colocan grandes sumas de sus portafolios en café debido a esto, así como por la incertidumbre económica generada por Estados Unidos y las situaciones políticas actuales”, dijo Karla J. Merlos, vicepresidenta de BlissCoffee. Brasil es el mayor productor y exportador de café del mundo, por lo que su producción o políticas internas influyen directamente en la oferta global y en los precios. La OIC identificó un lento ritmo de comercialización, calculando que, aunque más del 99% de la cosecha brasileña 2025-2026 ya fue recolectada, menos del 35% ha sido comercializada. Este fenómeno podría estar relacionado con que el programa de financiación Funcafé ha otorgado $1,290 millones a los productores, lo cual les ha permitido retener inventario y no vender de forma inmediata. Asimismo, resaltó que el mercado mostró una alta afluencia de posiciones “largas” por parte de los tostadores en el informe de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés), lo cual indica que están comprando para protegerse contra futuros aumentos de precios, lo que refuerza la tendencia alcista. (eleconomista.net 29.09.25)
