Honduras inicia cosecha de café 2025-2026 con meta de exportar 6.5 millones de quintales
Honduras prevé exportar alrededor de 6.5 millones de quintales de café (de 46 kilos) durante la cosecha 2025-2026, que comenzó este miércoles, enfrentando el reto de mejorar el acceso al financiamiento y de mitigar los efectos del cambio climático y las plagas. El presidente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Pedro Mendoza, indicó a EFE que el volumen de exportación crecerá en unos 400,000 quintales respecto a la cosecha 2024-2025, que finalizó el martes con 6.1 millones de quintales exportados y más de 2,100 millones de dólares en divisas. Mendoza señaló que los productores confían en que los precios internacionales —que en el ciclo anterior promediaron 360 dólares por quintal— se mantengan estables durante la nueva temporada. “Esa es nuestra esperanza; hasta ahora el precio se ha mantenido. Confiamos en que durante la cosecha se refleje en los ingresos de los caficultores, porque detrás de cada quintal hay un trabajo arduo”, expresó. El café continúa siendo la principal fuente de divisas por exportaciones en Honduras, país que se mantiene como el quinto productor mundial del grano y el primero en Centroamérica, y que este miércoles conmemora el Día Nacional de la Caficultura. La caficultura hondureña está en manos de 120,000 productores, el 90 % de ellos pequeños, y genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado y transporte. En 2024, Honduras se consolidó como el quinto mayor productor de café del mundo, con una producción estimada en 475,000 toneladas métricas, según estadísticas internacionales del sector. (forbescentroamerica.com 1.10.25)
