Exportadores perfilan cuatro escenarios frente a aranceles de EE. UU.
Guatemala concluyó la fase técnica de negociaciones, pero aún no hay resolución de Washington y el camino aún es incierto. El país busca restablecer el arancel cero en sus exportaciones hacia EE. UU. Los escenarios que se mantienen para Guatemala y muchos países del mundo son los mismos. Eso significa que aún no hay una resolución ni conclusión, por parte del gobierno de EE. UU., respecto de las propuestas que nuestro país planteó, explicó Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Sin embargo, el sector exportador identifica cuatro escenarios posibles que podrían surgir con las decisiones de EE. UU. A estos se añade un escenario desde la perspectiva del país exportador, según detalla dicho ejecutivo. El primer escenario, que consideran el más conveniente para Guatemala, es que el gobierno estadounidense restablezca las condiciones del tratado de libre comercio (TLC o Cafta) y, que con ello, todos los productos incluidos vuelvan a tener arancel cero. El segundo, es que EE. UU. se base en la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, emitida el 5 de septiembre, que establece medidas para aplicar exenciones arancelarias a diversos productos, pero también establece ciertas condiciones a los países. En esta opción hay 2,500 partidas, de las cuales a Guatemala le benefician unas 51, según Carballido quien comenta que aunque el impacto no sería significativo, sí sería preferible comparado a no contar con ningún beneficio. Entre esas 51 partidas figuran productos que Guatemala exporta en grandes volúmenes, como azúcar, café, cardamomo, bananos y plátanos, agrega el directivo. El tercer escenario contempla mantener el arancel del 10% a las exportaciones guatemaltecas, como se encuentra en la actualidad. Existe un cuarto escenario: que Guatemala logre incluir más partidas con arancel cero, aunque no se cubra la totalidad, sino únicamente los productos más relevantes para el país. Esta opción no está en discusión actualmente, pero podría representar una oportunidad, menciona Carballido. (PL 1.10.25)
