El MEM busca reactivar el oleoducto

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) lanzó una convocatoria para que las empresas manifiesten su interés en la operación y administración del oleoducto que estaba a cargo de la empresa Perenco.  El Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH), también conocido como el oleoducto, era operado por Perenco Guatemala hasta el 12 de agosto del 2025, ya que la empresa decidió darlo por terminado al vencerse el contrato del campo petrolero Xan y de la refinería en esa fecha. La recepción de manifestaciones de interés está prevista para el 13 de octubre, informó a Prensa Libre el viceministro de Energía y Minas encargado del área de Hidrocarburos, Erwin Barrios. El proceso contempla la precalificación de empresas. Según el procedimiento establecido en la Ley de Hidrocarburos y en el Acuerdo Ministerial AG-0060-2006, primero debe agotarse una fase de acreditación, explicó el funcionario. En esta etapa, una junta revisora evaluará el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el aviso de invitación, y solo las empresas que resulten acreditadas podrán pasar a una segunda fase, en la cual presentarán sus ofertas, agregó. Para ello, el MEM deberá notificar formalmente su acreditación y otorgarles un nuevo plazo para que presenten sus propuestas conforme a las actividades que deberán ejecutarse en la infraestructura del oleoducto. Luego, la junta revisora evaluará las ofertas y seleccionará la que mejor atienda los intereses del Estado. Consultado sobre las diferencias entre los procesos para el cierre de los pozos del campo Xan y para operar el oleoducto, Barrios explicó que en ambos casos se aplica la declaración de emergencia, aunque con propósitos distintos. En el caso del campo Xan, el cierre, desmantelamiento y abandono se realizará con recursos del Estado, por lo que se rige por la Ley de Contrataciones del Estado. Por esa razón, no aplica la Ley de Hidrocarburos. Los términos de referencia para el proceso de cierre, desmantelamiento y abandono (CDA) están en elaboración y estarán disponibles en noviembre, sujetos a la disponibilidad presupuestaria. (PL 07.10.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta