Derrumbe en Carretera a El Salvador eleva fletes hasta en Q800 por viaje

Exportadores, transportistas y comercios y residentes sufren los efectos del cierre total de la CA-1 Oriente. El impacto alcanza desde el mercado regional hasta el abastecimiento local mientras las rutas alternas se sobrecargan y afecta los costos. Mayores costos y tiempo de traslado, así como pérdida de horas laborales productivas y efectos en la logística, son algunos de los impactos derivados del derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera a El Salvador. El primer derrumbe se registró el lunes 6 de octubre y bloqueó todos los carriles en ese punto. Hasta este jueves 9, continúan los desprendimientos en el lugar, y ya se reporta una persona desaparecida y dos heridas. Aparte de ser una vía de acceso para miles de personas, dicho tramo, que forma parte de la CA-1, es una de las rutas estratégicas para el traslado de carga de exportación e importación, así como para la distribución local de productos, comercio y materiales industriales. Al estar suspendido el tránsito por el lugar, se deben buscar vías alternas. Por ejemplo, movilizarse por la CA-2 Oriente puede aumentar entre 20 y 30 kilómetros la distancia, dependiendo del punto de partida de la carga. Esto podría prolongar hasta en dos horas el tiempo de traslado, respecto de la vía ahora cerrada, explicó Carlos Steiger, analista de logística de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). En cuanto al costo, se estima un aumento de hasta Q800 por flete, aunque el monto varía si se trata de producto fresco o seco, agregó. Entre los productos más afectados figuran manufacturas como alimentos y bebidas, cosméticos, artículos plásticos y muebles, los cuales se trasladan al mercado regional, principalmente a El Salvador y Costa Rica, así como productos frescos enviados a El Salvador destacan frutas y vegetales. Steiger indicó que alrededor de 306 mil unidades de transporte para exportaciones e importaciones circulan anualmente desde y hacia los puestos fronterizos con El Salvador, como Pedro de Alvarado, Valle Nuevo y San Cristóbal. Esta cifra equivale a unas 775 unidades diarias. Aclaró que no todas transitan por la CA-1 Oriente, donde se registró el derrumbe, pero la necesitar vías alternas se congestiona la CA-2 Oriente, que ahora es la única vía habilitada para conectar con El Salvador. (PL 10.10.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta