FMI prevé crecimiento moderado para Latinoamérica y el Caribe en 2025 y 2026
Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2.4 % en 2025 y 2.3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.En su informe Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, el organismo señaló que la región mantiene un crecimiento moderado pero estable, con una inflación en retroceso, aunque todavía superior a las metas de la mayoría de los bancos centrales, y un contexto global marcado por tensiones comerciales, costos financieros elevados y presiones fiscales crecientes. «El crecimiento en América Latina se mantiene desigual, con algunos países mostrando resiliencia y otros aún enfrentando desequilibrios macroeconómicos significativos», destacó. El FMI revisó al alza sus previsiones para México, la segunda economía más grande de la región, y espera un crecimiento del 1 % en 2025, ocho décimas más que en julio, y del 1.5 % en 2026, una décima por encima del cálculo previo. Explicó que las medidas proteccionistas de Estados Unidos han tenido un «impacto limitado» en la economía mexicana, que creció 1.4 % en 2024, gracias a la fortaleza del consumo interno y al impulso del nearshoring —la relocalización de empresas hacia México para abastecer al mercado estadounidense—. México disfruta además de una tregua arancelaria de 90 días otorgada por el presidente Donald Trump mientras se renegocia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, cuya revisión está prevista para 2026. Solo los productos fuera del acuerdo pagan un 25 % de arancel, lo que ha reducido el impacto inmediato sobre las exportaciones. (LH 15.10.25)
