La carga aérea en América Latina está en plena expansión
La carga aérea crece a buen ritmo en América Latina y el Caribe, según expresaron los líderes de las principales aerolíneas de América Latina y el Caribe. “La aviación también impulsa el comercio. La carga está en plena expansión y desempeña un papel clave en nuestra región, con exportaciones al resto del mundo”, destacó Peter Cerdá, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). La expansión de este tipo de carga se gestó después de la pandemia de covid-19. El “boom” ha sido posible en parte por el auge del comercio electrónico. Uno de los retos para las divisiones de carga es conectar puntos en Europa y Suramérica, indicó Diogo Elias, de Avianca Cargo. Entre los principales productos que mueve la región están las flores, frutas, carnes, mariscos y litio, dependiendo del país; “productos que llegan a los mercados globales en cuestión de horas gracias al transporte aéreo”, destacó Cerdá. Cada año, Colombia y Ecuador exportan más de 1,000 toneladas de flores, ejemplificó. Al igual que en el transporte de pasajeros, las “regulaciones” son un aspecto crítico “que impide que las aerolíneas vayan más rápido”. Asimismo, la infraestructura, es uno de los principales retos, pues las ubicaciones existentes no brindan el espacio que requiere la demanda actual. En este sentido, El Salvador ya anunció la ampliación de su terminal de carga en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, ubicado en el departamento de La Paz. La inversión asciende a $11 millones y el proyecto está a cargo de ADIMEX El Salvador, la empresa a la que se cedió la operación de la terminal en el marco de un asocio público-privado (APP). (eleconomista.net 22.10.25)
