Los créditos para la construcción de vivienda crecen 117%
Los créditos otorgados por los bancos en El Salvador para la construcción de vivienda se han duplicado en el último año respecto a las cifras de 2024. Según la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hasta agosto de este año el monto de créditos ascendía a $233.4 millones, más del doble de lo aprobado en el mismo periodo del año pasado, cuando otorgó $107.3 millones. Solo en agosto se aprobaron $20.3 millones para construir vivienda, de los $83.7 millones que se destinaron para la construcción en general. El año pasado en ese mismo mes solo se otorgaron $2.9 millones en créditos para construir casas. Si se observa mes a mes, en este 2025 fue en mayo que se otorgó la mayor cantidad de fondos para ese fin, llegando a los por $50.4 millones; mientras que en mayo de 2024 se otorgaron $7.1 millones para construir viviendas. En total, los créditos otorgados para construcción en general, en los que también se incluyen construcción agropecuaria, edificios industriales, hoteles, urbanización de terrenos y refinanciamientos de construcción, ascendieron en los primeros ocho meses del año a $522.7 millones, un 48% más que en el mismo periodo de 2024. Para el economista Otto Rodríguez, es normal que la banca esté otorgando más créditos en momentos en que hay un “boom” de la construcción. “Uno lo que ve es que se están haciendo muchos desarrollos inmobiliarios. Parece que hay un boom, una expectativa de que la adquisición de vivienda va a ir bien y por eso se está construyendo bastante”, dijo. De acuerdo con el presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), José Velásquez, hay al menos 120 proyectos de construcción activos en todo el país, tanto proyectos de vivienda vertical como horizontal, aunque la mayoría de ellos se concentra en la zona metropolitana de San Salvador y la Libertad Este. (eleconomista.net 23.10.25)
