Gobierno reconoce que ha rebajado 4,996 plazas en un año
El Gobierno de El Salvador ha eliminado 4,996 puestos de trabajo en el sector público entre junio de 2024 y junio de 2025, según publica oficialmente en el más reciente informe del Sistema de Información del Mercado Laboral de El Salvador (SIMEL) del Ministerio de Trabajo. Este informe señala que a junio de 2025 había un total de 1,035,587 personas con trabajo formal, de las cuales 805,045 eran del sector privado, que reportó un aumento de 33,057 puestos respecto a la misma fecha de 2024. Esto representa un aumento de 4.3%. Pero en el sector público, que reporta 230,542 trabajadores a junio de este año, hay 4,996 plazas menos que las 235,538 de junio del año pasado, lo que representa una caída de 2.1%. El dato confirma oficialmente los despidos que sindicatos de salud y otras organizaciones han denunciado en las últimas semanas y que preocupa a más trabajadores actuales, en vista de que el presupuesto de 2026 contempla un recorte de más de 700 puestos de trabajo. Para los economistas, esta supresión de plazas está relacionada al ajuste que el gobierno tiene que hacer el próximo año en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le ha pedido contener el gasto para equilibrar sus finanzas y lograr la sostenibilidad fiscal en los próximos años. “No tengo ninguna prueba, ni siquiera indicios, de que el FMI le haya pedido al gobierno ese recorte de plazas, pero mi hipótesis es que el mismo está relacionado con el ajuste fiscal al que el gobierno se ha comprometido en el marco del acuerdo. Lo que sí es bien conocido es que el FMI ha venido recomendando desde hace por lo menos 15 años la contención del gasto público, aunque no necesariamente el recorte de plazas”, señaló el economista y expresidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo. (eleconomista.net 28.10.25)
