Ley agilizaría devolución del crédito fiscal
El Gobierno presentará al Congreso una iniciativa de ley que establecerá un plazo máximo de 60 días hábiles para devolver el crédito fiscal, con el fin de dinamizar la inversión y reactivar la economía. El Organismo Ejecutivo presentará en los próximos días al Congreso una iniciativa de ley con el objetivo de agilizar la devolución del crédito fiscal y reactivar la economía, según lo dio a conocer el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, durante una conferencia de prensa realizada este lunes en el Palacio Nacional de la Cultura. El funcionario destacó que la meta es establecer un plazo máximo de 60 días hábiles para la devolución del crédito fiscal, mediante un procedimiento único y un fondo específico. A criterio de Menkos, esto representa un paso significativo para desbloquear recursos que dinamizan la inversión y el empleo. El titular de la cartera del Tesoro anunció que esta propuesta de ley se presentará en las próximas dos semanas, y su objetivo es facilitar y agilizar el proceso de devolución de impuestos a los contribuyentes. Menkos aseguró que la agilización de estas devoluciones es una «prioridad» del presidente Bernardo Arévalo, ya que se busca convertir recursos que permanecen «ociosos» en capital de trabajo para las empresas. El ministro también presentó algunos resultados, y señaló que entre el 2024 y el 22 de octubre del 2025, el Gobierno ha devuelto Q1 mil 228.5 millones en impuestos. También indicó que se ha logrado reducir en más de 40% la cartera de devoluciones pendientes heredada de la administración anterior. “Durante la administración del presidente Arévalo hemos logrado disminuir en más de 40% el saldo de impuestos pendientes de devolver que encontramos al inicio de la administración”, afirmó Menkos. Destacó además que la lentitud de este proceso ha sido identificada por el Gobierno de Estados Unidos como una de las ocho barreras no arancelarias que afectan el comercio, con el riesgo latente de imposición de tributos. Por ello, para corregir el problema de raíz, se requiere un cambio en la ley. (PL 28.10.25)
