Riesgo país de El Salvador cae a la tasa más baja desde 2018

El indicador de bonos de mercados emergentes (EMBI) o indicador de riesgo país, elaborado por JP Morgan, ha traído una tendencia bajista que ha implicado que la tasa para El Salvador sea la más baja registrada desde marzo de 2018. Para el cierre de octubre finalizó en los 348 puntos, 42 menos que desde inicios del año y 175 puntos menos en comparación al cierre de octubre de 2024 cuando estaba en 523. El EMBI “mide el spread que exigen los inversores para comprar deuda soberana de mercados emergentes por encima del rendimiento de los Bonos del Tesoro de plazo comparable. Funciona como una prima de riesgo país: cuanto mayor el EMBI, mayor costo de financiamiento”, explica Zumma Ratings; es decir, que sirve de referencia para fijar el precio de las emisiones de deuda y para monitorear cambios en la percepción de solvencia y liquidez, detalla la calificadora. La baja es generalizada, en octubre de 2024 el promedio latinoamericano era de 436 y este año fue de 318. En Latinoamérica el país menos riesgoso es Uruguay con 0.66% y el más alto después de Venezuela que es de 126% es Bolivia con 12.1%. El EMBI de El Salvador es el quinto más alto de América Latina y se mantiene como el más alto de Centroamérica, Honduras le sigue con 300 puntos, Costa Rica con 161, Panamá con 157 y Guatemala con 143.Para el economista, Otto Boris Rodríguez, los inversionistas están viendo que el país está cumpliendo sobre todo con el sistema financiero que ha recuperado rápidamente los colchones de liquidez. “Han aumentado las reservas de liquidez como en 3 puntos y han disminuido la exposición a títulos valores del gobierno en 3 puntos; y eso es bueno porque el sistema financiero es el principal soporte de la economía y eso abona a reducir el riesgo país”, dijo. (eleconomista.net 04.11.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta