Presupuesto 2026: dictamen sobre gasto incluiría más aportes extraordinarios
Esta semana, los miembros de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República —encargada de analizar la formulación del presupuesto de ingresos y egresos del 2026— entregarán el dictamen sobre la propuesta presentada por el Ministerio de Finanzas (Minfin) el pasado 1 de septiembre, por Q163 mil 783.4 millones. La iniciativa fue discutida entre el presidente de la referida comisión, Julio Héctor Estrada Domínguez, y el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, quien acudió al Legislativo en el contexto de la confirmación de la nueva junta directiva de ese organismo, respaldada por el partido oficial, explicó el diputado Orlando Blanco, de la bancada VOS. Además, la Junta Monetaria (JM) emitió una opinión favorable el pasado miércoles 5 de noviembre para la emisión de deuda bonificable por Q27 mil 598 millones. En esa resolución se opusieron los representantes de las asociaciones empresariales y de los bancos privados, lo cual era el trámite que aún estaba pendiente. El diputado Orlando Blanco comentó a Prensa Libre que se anticipa un incremento al techo del gasto, de entre Q2 mil 500 millones y Q3 mil millones, cuando, a su juicio, debería registrarse una disminución, sobre todo por los saldos de caja que actualmente mantiene el Gobierno Central. En ese sentido, consideró que el monto del endeudamiento debería reducirse de forma sustantiva. Al 30 de octubre pasado, el saldo de caja —es decir, los recursos disponibles del Gobierno que no han sido utilizados— ascendía a Q21 mil 881 millones. “Por lo visto, habrá pocas readecuaciones, pero orientadas a incrementos, en función de las nuevas expectativas en torno a la subida del techo presupuestario, entre Q2 mil 500 millones y Q3 mil millones”, afirmó el legislador. De concretarse ese ajuste, la iniciativa de presupuesto podría rondar entre Q165 mil millones y Q166 mil millones. Blanco recordó que, durante las audiencias públicas del presupuesto organizadas por la Comisión de Finanzas, se identificaron aproximadamente Q2 mil millones sin una “direccionalidad sustentable”. (PL 10.11.25)
