Financistas de campañas buscan mantener control

A dos años de que se celebren las elecciones generales y a 19 meses de la convocatoria oficial, precandidatos y financistas han empezado una búsqueda mutua: los primeros, para obtener fondos que les permitan alcanzar un puesto de poder, y los segundos, para contar con influencia, prebendas y hasta injerencia en el próximo gobierno. Constructores, importadores farmacéuticos, empresarios, bufetes de abogados, contratistas y excontratistas del Estado e incluso miembros de poderes paralelos como el crimen organizado, contrabandistas y narcos figuran en el espectro de financistas que aportan importantes sumas de dinero para la campaña de quienes consideran que serán los próximos gobernantes, diputados o alcaldes. Políticos consultados coinciden en que los recursos para una campaña electoral en el país se pueden desglosar así: 60.0% proviene de contratistas del Estado; 20.0%, de donaciones de empresarios, y 20.0% son fondos de dudosa procedencia. (Prensa Libre 03.10.13)

También te podría gustar...

Deja una respuesta