Plantea agenda que permitiría más crecimiento

Guatemala podría experimentar un crecimiento económico del 7.9% hacia el 2032 si logra la democratización del crédito orientado a microfinanzas y vivienda y si se potencia la inversión inclusiva por medio de proyectos, como un tren de cercanías, un puerto de cruceros y diferentes proyectos de infraestructura agrícola. El plan es parte de un estudio efectuado por el economista chileno Sebastián Edwards y presentado al Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM). De implementarse ese proyecto, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) se aceleraría y, por consiguiente, el ingreso per cápita podría mejorar de manera sustancial. Según el PRONACOM, si el país logra crecimientos a tasas del 4.0%, en 20 años el ingreso por persona será de entre US$6 mil y US$7 mil, similar al que tiene El Salvador en la actualidad. (Prensa Libre 06.11.13)

También te podría gustar...

Deja una respuesta