Exportamos mercancías sin valor agregado
El insípido cierre de las exportaciones al exterior, que reportó un crecimiento de 1.80% en el 2013, y que se vieron impactadas por el precio internacional del café, que se mantuvo deprimido, significa que el modelo debe migrar a otro más agresivo, afirmó Óscar Erasmo Velásquez, director de la Escuela de Economía de la Universidad de San Carlos. El académico resaltó que la base exportadora de Guatemala depende de productos agropecuarios de materias primas, sin ningún proceso de manufactura, cuando hay potencial para implementarlo. La creación de una semindustria público privada para vender al mercado internacional productos más procesados podría ser la solución, afirmó. En el 2013, las exportaciones alcanzaron los US$10,162 millones (Q79,161 millones), mientras que las importaciones fueron de US$17,509 millones (Q136,395 millones), lo que indica que hubo una salida de divisas al exterior por US$7,347 millones. El déficit comercial del país alcanzó el 11.0% con relación al PIB el año recién pasado. (Prensa Libre 08.02.14)
