Capital privado acapara generación de energía eléctrica

La participación del sector privado en la generación de energía en los últimos 14 años se ha incrementado, al pasar de 58.70% a 72.90%, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), denominado Centroamérica: Estadísticas de producción del subsector eléctrico, 2013. En 2000, la producción neta de energía era de 6,047.8 gigavatios hora (GWh), de los cuales el sector público producía 2,495.5 (GWh), equivalía al 41.30%, y el privado, 3,552.3 GWh (58.74%). En 2013 se generaron 9,270.6 GWh, de los cuales el sector público aportó 2,515.7 GWh (27.13%) y, el privado, 6,754.9 GWh (72.90%). Del total de energía generada en 2013, el 50.0% corresponde a centrales hidroeléctricas; el 2.30% a centrales geotérmicas, el 16.40% a cogeneración, y el 31.40% a térmica. Además, el informe destaca el esfuerzo del país por producir con energía renovable. En 2008 este tipo de suministro equivalía al 59.80%, porcentaje que el año pasado llegó a 68.60%. (Siglo XXI 03.07.14)

También te podría gustar...

Deja una respuesta