Sector de café está sin dinero y con roya
A pesar de que la enfermedad de la roya entró a Guatemala en la década de 1980, desde hace tres años los caficultores viven la peor pesadilla nunca antes pensada: un brote de roya incontrolable. Desde ese entonces, no solo tienen infectados sus cafetos, sino también no cuentan con recursos para paliar los efectos de la enfermedad. Los fondos, comprometidos en un fideicomiso, solo son una promesa, aseguran los afectados y a pesar de realizar protestas y manifestaciones, el Estado refiere que no tiene dinero y sigue sin aclarar a dónde fueron a parar algunos fondos, que debían servir para paliar el avance del mal. El café como actividad productiva tiene un peso en el producto interno bruto (PIB), de entre 3.0% y 4.0%, y según datos de ANACAFÉ, el sector registra a unos 90 mil productores. (Prensa Libre 21.10.14)
