Inversión foránea creció 7.99% en 2014
En cifras redondas, el año pasado vino capital extranjero para inversión por un monto de US$1,399 millones, superior a los US$1,295.4 millones que se registraron en 2013. En su informe Desempeño Macroeconómico Reciente y Perspectivas, el Banco de Guatemala (BANGUAT) prevé que en el presente año vengan al país unos US$1,510.5 millones y en 2016 unos US$1,661.8 millones Desde 2010 este rubro macroeconómico ha tenido un incremento considerable, afirma el estudio. Ese año, según el BANGUAT, se invirtieron Q805.8 millones; en 2011 vinieron US$1,026 millones y en 2012 llegaron US$1,244.5 millones. Las proyecciones del banco central prevén que la IED para 2015 crecerá un 8%, y un 10.0% para 2016. En remesas, otro rubro importante en la estructura de la economía del país, el BANGUAT prevé que estas crecerán 9.5%. Según el mismo informe, este año llegarán envíos monetarios provenientes del extranjero por unos US$5,959.9 millones y el próximo año estas podrían llegar hasta por US$6,347.3 millones. Solo en enero pasado, al país ingresaron US$407.43 millones, un 3.3% más que los US$394.19 millones de enero de 2014. Cifras estimadas indican que en el extranjero, particularmente en Estados Unidos, radican más de 1.8 millones de guatemaltecos. El ingreso de remesas familiares para la nación significa un 10% del producto interno bruto (PIB). Las reservas monetarias internacionales del país cerraron el año pasado en US$7,333.4 millones y se espera que al finalizar el año estas asciendan a US$7,733.4 millones. (Siglo XXI 04.03.15)
