Revelaciones de un sistema aduanero paralelo

La estructura ilegal tenía desde operadores telefónicos, hasta los encargados de llevar las cuentas. Tres aduanas, entre ellas las dos más importantes del país, estaban dentro de las controladas por la estructura de defraudación La Línea. Según la investigación del Ministerio Público (MP), realizada desde el 8 de mayo de 2014 hasta el 15 de abril 2015, se habrían generado al menos Q28.5 millones de ganancias, pero estiman podría ser mayor. Puerto Quetzal, Santo Tomás y la aduana Central eran tres de los recintos en los que la estructura ilegal controlaba los turnos del personal para que en las rampas estuvieran integrantes de esa organización, supuestamente dirigida por la ex vicepresidenta Roxana Baldetti y el mandatario Otto Pérez Molina. En conjunto estas tres aduanas, de acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), reportan en promedio Q10 millardos anuales de ingresos tributarios. Pero, según las investigaciones del MP, los integrantes de La Línea negociaban con los importadores los ajustes fiscales utilizando una tabla de cobros paralela a la de la SAT y manipulaban el selectivo para las revisiones de los contenedores. En los 12 meses que el MP comprobó la participación de La Línea (mayo 2014-abril 2015), la SAT da cuenta que la Aduana Central reportó Q2,010 millones; es decir Q20.1 millones más que en 2013, pero una caída de Q190.7 millones con respecto a lo recaudado en 2012. (El Periódico 26.08.16)

También te podría gustar...

Deja una respuesta