Buscan mejorar el acceso a mercados
Debido a que los procesos de exportación de arveja son cada vez más exigentes y requieren un alto grado de compromiso de la calidad e inocuidad para competir, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) se enfocará en la mejora de las capacidades técnicas del recurso humano del sector, así como en mejorar el acceso a mercados. “La promoción de los vegetales es vital ante las tendencias de consumo de alimentos sanos y saludables”, manifestó Román Molina, coordinador del Comité de Arveja y Vegetales, de la citada institución. La industria de arveja genera 14 mil 64 empleos permanentes en la siembra, cosecha y proceso de estos productos, en Chimaltenango, Sacatepéquez, Quiché y Baja Verapaz, departamentos que concentran el 94.5 por ciento de la producción, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. (Diario de Centroamérica 13.01.16)