Impuesto a remesas modificaría los hábitos para enviar dinero

En Oklahoma se cobra uno por ciento a los envíos de remesas a cuentas fuera de ese estado, impuesto que se realizará en todo el territorio estadounidense si Donald Trump cumple con la propuesta de campaña. De concretarse, el hábito en la forma de enviar dinero a sus hogares se cambiará, explicó Hugo Cuevas Mohr, presidente del International Money Transfer Conference (IMTC), en la que participan las empresas bancarias y no bancarias que operan en el área de trasferencias de dinero y remesas. Cuevas Mohr dijo que los migrantes buscarían otros mecanismos para enviar las remesas y eso generaría menos transparencia en ese mercado que mueve más de US$600 billones anuales a nivel mundial. Estados Unidos es el principal emisor de remesas, seguido de Arabia Saudita, Suiza, China, Rusia y Alemania. El 60 por ciento de las remesas que se emiten en EE. UU. tienen como destino los países latinoamericanos y Canadá. México, China e India son los tres principales destinos del envío de remesas desde EE. UU., Guatemala ocupa el sexto puesto con más de US$7 millardos recibidos el año pasado. (El Periódico/Diario de Centroamérica/La Hora 18.01.17)

También te podría gustar...

Deja una respuesta