El 49.8 por ciento de remesas van a inversión y ahorro

De acuerdo con la Encuesta sobre migración y remesas 2016, el 49.8 por ciento de las remesas que reciben las familias guatemaltecas se destina para inversión y ahorro, este porcentaje aumentó con respecto al 20 por ciento que se dedicó a este rubro en 2015. Los resultados de la encuesta fueron presentados ayer por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que desde 2010 dejó de elaborar estas estadísticas que reflejan el comportamiento de la población que envía y recibe remesas en Guatemala. El incremento en el uso para la inversión y el ahorro repercute en una caída en el monto que se destina para el consumo, que pasó de 49.9 por ciento en 2010 a 35 por ciento el año pasado. También se redujo la cantidad empleada en inversión social (salud y educación). El total de hogares que reciben remesas es de 1 millón 574 mil 973, pero las divisas que envían más de 1.86 millones de migrantes benefician en el país a más de 6.2 millones de personas, cifra que aumentó casi 38 por ciento con respecto al último dato de 4.5 millones publicado por la OIM en 2010. Sonia Pellecer, coordinadora de la encuesta, explicó que se aumentó la muestra de 3 mil a 3 mil 200 hogares, pero que la metodología empleada es comparable a las encuestas anteriores. De acuerdo con la OIM, existen 2.3 millones de guatemaltecos que residen en el extranjero. Se estima que diariamente 303 personas salen del país. El 97.1 por ciento de los migrantes que envían remesas viven en Estados Unidos en lugares como California, Nueva York, Florida y Texas. (Diario de Centroamérica/Prensa Libre/La Hora 17.02.17)

También te podría gustar...

Deja una respuesta