Tres décadas de oportunidad para Guatemala

Guatemala experimenta desde el 2015 un período de 35 años, denominado por economistas y estadistas bono demográfico, etapa durante la cual la población joven y productiva del país -de 15 a 34 años-  será el segmento más amplio de habitantes, lo cual abrirá una oportunidad de desarrollo acelerado. El núcleo de habitantes de esta generación, que tendrá la posibilidad más clara de mejorar las condiciones del país, se compone de 2.4 millones que nacieron entre el 2015 y el 2020. El sector privado de país califica el bono demográfico -del 2015 al 2020- como la “condición de oro” par que se tenga desarrollo económico significativo. Sin embargo, el desafío para lograrlo se basa en focalizar la inversión nacional para garantía mejores oportunidades de salud y educación para la población más joven. “En estos momentos, Guatemala está saliendo de tener una población mayoritaria de niños. En el 2010 se registraba que el 42 por ciento de la población era la niñez y el 33 por ciento, la juventud productiva; eran más los que dependían que los generadores de riqueza”, explica el investigador de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) Jorge Benavides. (Prensa Libre 20.03.17)

También te podría gustar...

Deja una respuesta