Compras con subasta inversa van a una segunda prueba este año

Hasta ahora el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) es la única entidad que ha comprado con la modalidad de subasta electrónica inversa, este mes el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) inició el proceso para adquirir los tres puentes modulares prefabricados de una vía. En los próximos días se hará otro proceso para tres puentes de doble vía. La Dirección de Caminos del CIV convocó a las empresas a participar en el evento de precalificación con el que se habilitará a los posibles participantes en la subasta electrónica inversa, que se realizará entre abril y mayo próximos. Víctor Barrios, a cargo del proceso en la Dirección de Caminos, explicó que se requieren tres puentes de 50 metros de luz (longitud) y 4.20 metros de ancho que corresponde a una vía. Los siguientes tres puentes que se adquirirán son de 50 metros de luz y 7.35 metros de ancho o de doble carril. Además, se obtendrá una nariz de lanzamiento de 28 metros de largo para cada puente. Los seis puentes son necesarios para el stock para atender emergencias, dijo Barrios. Los puentes de este tipo que tiene el CIV están siendo utilizados y no quedan para atender emergencias como ocurrió con los daños del puente El Jobo, que comunica con El Salvador y que fue ese país el que cubrió la emergencia. (El Periódico 20.03.17)

También te podría gustar...

Deja una respuesta