Costo de vida se ha incrementado 15.3 por ciento en un año

Para adquirir la canasta básica vital para una familia en Guatemala en junio pasado se necesitó Q7 mil 940.42, es decir Q1,055 más que hace un año, lo que según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado ayer, es un 15.3 por ciento más. La canasta básica vital incluye además del rubro de alimentos, los bienes y servicios para proveer de educación, salud, transporte, vivienda y vestuario entre otros gastos esenciales de los hogares. En el caso de la canasta básica de alimentos, el INE reportó que el incremento interanual es de Q577.95, al pasar de Q3 mil 773.40 en junio 2016 a Q4 mil 351.35 el mes anterior. Desde enero de este año la canasta de alimentos superó la barrera de Q4 mil. Para este año el salario mínimo mensual se encuentra en Q2 mil 893.21 para los trabajadores del campo y la ciudad, y para las actividades de maquila y exportación el pago mínimo es de Q2 mil 667.52 al mes. Es decir que los hogares deben contar con tres salarios mínimos para cubrir los bienes y servicios básicos. De acuerdo con Victoriano Zacarías, representante de la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), las comisiones paritarias del salario en años anteriores han llevado las propuestas de incrementar en 125 y 140 por ciento el pago mínimo para cubrir el costo de la canasta básica. Este año ya iniciaron el análisis en las comisiones y el próximo mes se conocerán algunas de las propuestas. En un foro empresarial, Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), consideró necesaria la reglamentación del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para generar más contrataciones. (El Periódico 08.07.17)

También te podría gustar...

Deja una respuesta