Al menos 10 años han retrocedido los mercados laborales de Latinoamérica por la crisis del covid, que ha destruido al menos uno de cada 10 puestos de trabajo, disparado el desempleo al mayor nivel de las últimas décadas y marcado mínimos históricos en ocupación y participación laboral. Así lo determinó la Organización Internacional del Trabajo […]
La crisis laboral provocada por la COVID-19 ha representado la pérdida de al menos 34 millones de empleos en la región, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto podría ampliar las desigualdades en América Latina y el Caribe, por lo que el organismo alertó sobre la necesidad de adoptar estrategias inmediatas […]
Trabajando para acercar los servicios públicos a la población, el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei, mediante el Ministerio de Trabajo (Mintrab), habilitó ayer la Ventanilla Especial para Empleadores, un espacio virtual para que puedan colocar ofertas de trabajo sin costo. “Estamos promoviendo una administración efectiva, en la que las instituciones públicas estén al servicio de […]
Los confinamientos y otras medidas de lucha contra la pandemia del covid-19 causaron en Latinoamérica una pérdida de horas de trabajo equivalentes a 80 millones de empleos en el segundo trimestre, o un 33.5 por ciento del total, indicó un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Latinoamérica fue en términos relativos la región […]
Las Cámaras de Comercio de El Salvador, de Tegucigalpa, y de Guatemala lanzaron un programa gratuito de formalización para los micronegocios de los tres países. Los microempresarios que se registren al programa recibirán asesoría gratuita para la mejora integral de su negocio y acompañamiento en el proceso legal de formalización. Estos se brindarán en tres […]
Acelerar el crecimiento de las microempresas es necesario para aumentar la formalidad. Y es que entre más pequeña es la firma, mayor es la probabilidad de tener un empleo informal, según el Diagnóstico sobre economía informal énfasis en el sector comercio de los países del norte de Centroamérica: El Salvador, Honduras y Guatemala de la […]
Luego de 90 horas de capacitación, un equipo multidisciplinario del Organismo Ejecutivo concluyó las jornadas de formación en derechos de los pueblos indígenas y aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Alberto Pimentel Mata, y el viceministro de Desarrollo Sostenible, Óscar Pérez, […]
La Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua) presentó su Política de Respeto de los Derechos Humanos, para reafirmar el compromiso de esta agroindustria de observar y cumplir los derechos fundamentales enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo de esta política es […]
La pandemia del nuevo coronavirus ha dejado sin empleo y sin ingresos a millones de personas en la región, lo cual aumentará la desigualdad y la pobreza, según el informe Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19: Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La tasa […]
La Corte de Constitucionalidad (CC) acogió el reclamo de los indígenas que pidieron el cese de operaciones de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), subsidiaria de la empresa suiza Solway Investment Group, que opera en Izabal, al establecer que incumplió la obligación de consulta comunitaria. “Se violaron los derechos de los pueblos indígenas de participar […]
La Corte de Constitucionalidad dictó sentencia a favor de los pueblos indígenas en amparo promovido contra el Ministerio de Energía y Minas (MEM), por otorgar licencia del derecho de explotación a la Minera Fénix, a nombre de la Compañía Guatemalteca de Níquel, Sociedad Anónima (CGN). La CC confirmó el otorgamiento del amparo al considerar que […]
La agricultura es uno de los sectores que aún no siente el impacto económico del Covid-19, debido a que no está restringida en las disposiciones del Gobierno. Esta actividad se desarrolla bajo estrictas medidas de sanidad, se dio a conocer en un foro virtual organizado por la Cámara del Agro (Camagro). Contrario a la manufactura, […]
Jorge Briz, presidente de la CCG, declaró en conferencia de prensa que “haciendo una división de PIB de Guatemala, quitando las remesas familiares y actividades económicas que todavía se mantienen, el país está perdiendo diariamente aproximadamente por esta paralización mil millones de quetzales. Estas son las medidas que proponen los comerciantes para reactivar la economía: […]
La epidemia de coronavirus puede llegar a destruir hasta 24.7 millones de empleos en todo el mundo, superando así, en el peor escenario manejado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la factura laboral de la crisis financiera, que entre 2008 y 2009 se cobró un total de 22 millones de puestos de trabajo. “Ya […]
Con el fin de abordar el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ayer sostuvieron una reunión con delegados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina e integrantes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab). La delegación de la OIT estuvo encabezada Hernán Coronado, quien fue recibido por los viceministros César García, […]