CNS prepara informe final aun con desacuerdos

Hoy se reunirá la Comisión Nacional del Salario (CNS) para suscribir el informe que se remitirá al ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez para que se trasladen al Presidente de la República y se pueda definir un ajuste al salario mínimo para el próximo año. Aunque se tiene un consenso tripartito para utilizar una fórmula técnica que facilite la discusión y acuerdos, los sectores aún difieren de los datos que debe incluir. La semana pasada el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) presentó una propuesta con la que se darían incrementos salariales por circunscripción y atendiendo actividades del campo y de la ciudad. La fórmula empleada utilizó como variables un crecimiento económico del cuatro por ciento y una meta de inflación de cinco por ciento, además de elementos como salarios promedio por circunscripción y actividad productiva, y población. Con estas variables se daría un ajuste de 6.30 por ciento en la Circunscripción Económica 1 (CE1), que corresponde al departamento de Guatemala; y de 5.04 por ciento en la CE2, que incluye al resto del país. La posición del sector empleador fue aplicar una fórmula de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que toma el rango más bajo de la inflación, que sería de tres por ciento; y anticipan una propuesta de incremento del tres por ciento para todas las actividades en la CE1 y CE2. (El Periódico 11.10.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta