El empleo juvenil, sin recuperarse desde la pandemia

La pandemia de COVID-19 ha perjudicado a los jóvenes más que a ningún otro grupo de edad en términos laborales y ha provocado que la proporción del grupo de edad entre 15 y 24 años que ni trabajan ni estudian haya sido la más alta de los últimos 15 años. Según los últimos datos disponibles, los jóvenes desempleados o que no siguen ningún programa educativo o de formación (jóvenes “nini”) representaron en 2020 el 23.3 por ciento del total, un 1.5 por ciento más que el año anterior, dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Un informe con los últimos datos sobre la situación del empleo juvenil en el mundo presentado por la OIT sostiene que los jóvenes corren el riesgo de que sus oportunidades y logros en el mercado de trabajo se sigan mermando en el futuro a menos que se apliquen políticas concretas para impedirlo. Las informaciones de distintas partes del mundo indicarían que la proporción de “ninis” sigue creciendo en un contexto económico internacional muy incierto, comentó el analista del empleo, Niall O’Higgins. La brecha de género se refleja en las estadísticas de los “ninis” porque las jóvenes mujeres tienen una probabilidad más alta de estar en esta condición que los jóvenes hombres. (El Periódico 16.08.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta