Ven mejor perspectiva económica

Las perspectivas para este año son favorables para Centroamérica, sin embargo, se mantienen los riesgos por el incremento de la deuda que limita la inversión pública y las posibilidades de reducción de la pobreza y las brechas de infraestructura. Así lo comentó José Deras, jefe de la oficina de evaluación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), al presentar el panorama para la región este año en el VII Foro Económico Regional (Fecore) organizado por la Asociación Bancaria de Guatemala. Para este año la estimación de crecimiento en el caso de Guatemala sería de 3.5 por ciento,  luego que en 2017 se tuvo una tasa de 2.8 por ciento, dijo Deras. Este crecimiento estaría impulsado por la demanda interna, el consumo privado, remesas familiares, el incremento al salario formal y una mayor inversión pública en infraestructura. El Salvador crecerá 2.5 por ciento, similar a la tasa de 2017, con la principal dificultad centrada en el tema fiscal. Nicaragua alcanzará una tasa de cinco por ciento, Panamá y República Dominicana se situarán en 5.5 por ciento y en el caso de Honduras pasará de cuatro por ciento en 2017 a 3.5 por ciento debido a la tensión política que se generó tras las elecciones presidenciales. (EP 24.01.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta