Inversión extranjera directa se contrajo durante 2017

La inversión extranjera directa retrocedió 3,6% en la región durante 2017. De esta forma, el monto de la IED representó el 2,3% del PIB, cifra cercana a la de 1993, según la Cepal. El indicador completó así tres años consecutivos de caídas, sumando entradas por US$6.419 millones el último ejercicio. La Cepal destacó, además, que por primera vez en una década hubo un retroceso en los préstamos entre filiales. Para 2018 habría un repunte. Así lo documenta el informe anual en la materia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde también destacan los descensos de Brasil (-9,7%) y México (-8,8%), en contraste con las alzas observadas en Argentina (+253%), Bolivia (+116%) y Uruguay (+107%). De esta manera, el total regional muestra un retroceso de 3,6%, hasta los US$161.673 millones. Más allá del retroceso de toda América Latina, la Cepal destaca que considerando las fusiones y adquisiciones completadas durante 2017 “China fue el mayor inversionista en la región”. Aunque detallan que la potencia asiática se posicionó en sexto lugar en cuanto a la cantidad de operaciones (completaron 15 en el año), su magnitud en torno a los US$18.000 millones representó el 42% del volumen. (EP 06.07.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta