El frijol y ajonjolí afianzan exportaciones

La exportación de frijol, uno de los granos básicos de la dieta del guatemalteco, explora otros mercados y ha incrementado su venta intrarregional. Costa Rica y El Salvador son los principales clientes. El año pasado las ventas crecieron un 25.9 por ciento comparado con 2016. La factura alcanzó US$61.6 millones. El MAGA registra que el cultivo del grano genera más de 60 mil plazas permanentes y 16 millones de empleos en el campo. El 62.3 por ciento del territorio guatemalteco se utiliza para su cosecha. El investigador del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), Jaime Carrera, resaltó que el cambio climático es uno de los factores que perjudica porque se puede llegar perder cosechas completas por la sequía y el incremento de las lluvias. Otro de los granos que se está posicionando en mercados externos es el ajonjolí por su color y olor llamado grano de oro. La producción distribuida en los departamentos Retalhuleu, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Petén y Santa Rosa ha facturado los primeros cinco meses del año de US$13.9 millones. Entre 2016 y 2017 ha aumentado sus ventas en 35.80 por ciento. Las principales exportaciones son a Japón, Estados Unidos, México, Reino Unido y Alemania. (EP 17.07.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta