Se unen contra el blanqueo de capitales

Unir esfuerzos multinacionales y la colaboración con el sector privado resultan claves para el combate al blanqueo de capitales en el comercio, el sector más vulnerable para estas prácticas delictivas, manifestaron ayer especialistas en Panamá. Al menos medio centenar de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, Perú y República Dominicana intercambian el progreso en el combate a este flagelo. El ministro de Seguridad de Panamá, Alexis Bethancourt, destacó la “nueva arquitectura” que ha construido su país para la persecución de este delito, y la colaboración de organizaciones como Crime Stoppers para la capacitación de funcionarios para reconocer las diversas modalidades que usan los delincuentes para perpetrarlo. La procuradora encargada de Panamá, Zuleika Moore, tras hacer un repaso de la agenda del encuentro, afirmó que su país reconoce que “el delito existe y está rodeado de un concepto de creatividad e innovación para el mal y es una amenaza para las economías”. Recordó que desde el año 2000 se tipificó el delito de blanqueo de capitales en Panamá “para otros delitos distintos al narcotráfico, que usualmente no era visibilizado” por los fiscales, y que “su novedad, complejidad y amplio espectro en múltiples ocasiones hizo que, por la falta de conocimiento, se dejara de perseguir”. (DCA 31.08.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta