Buscan atenuar efectos del precio bajo
El Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura (Promecafé), que integra a los países productores de café de la región mesoamericana y el Caribe, promovieron ante la Organización Internacional del Café (OIC) acciones para solucionar la crisis de precios que afecta a 25 millones de productores a nivel global. En un comunicado la Asociación Nacional del Café (Anacafé) informó que el efecto de los actuales precios internacionales impactará en la cosecha 2018/2019. La OIC realiza esta semana el 122 periodo de sesiones en Londres, Inglaterra, actividad en la que los países de Promecafé (México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana, Jamaica y Guatemala) propusieron que se priorice el tema de los precios. En la bolsa la cotización del quintal de café oro a diciembre oscila entre US499.50 y US$100.85, precios por debajo de los costos de producción que van desde US$220 y US$280 por quintal. (EP/PL/DCA 20.09.18)
