País reprueba en cobertura social
Guatemala se encuentra entre los países que no logran elevar su cobertura social, de acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que alerta sobre la necesidad de hacer frente a los desafíos que trae el futuro del trabajo. El estudio Presente y futuro de la protección social en América Latina y el Caribe refiere que en esta región más de la mitad de los trabajadores no cotizan dentro de un sistema de seguridad social para enfrentar riesgos como enfermedad, desempleo y los relacionados con la vejez. El 49% de los adultos mayores de 65 años no recibe una pensión en Latinoamérica; de ellos, el 14.8% obtiene solamente un salario y 33.6% no tiene ningún ingreso. Por regiones, las proporciones de personas a esa edad que no tienen ingresos son 19.4% en el Cono Sur, 45.9% en países andinos y 54.4% en Centroamérica y México. Según la OIT, entre los países que no lograron elevar su cobertura social en 10 años están Guatemala, Honduras y Bolivia, a diferencia de Uruguay, Costa Rica y Chile. De acuerdo con la OIT, Guatemala está entre los países de ingresos medios altos, en donde el gasto público —excluyendo salud— en protección social destinado a las personas en edad de trabajar es el 1.7% del producto interno bruto (PIB), mientras que en Argentina es el 5.1%. (PL 04.10.18)