A un año de la nueva metodología para calcular canasta básica

A un año de haberse implementado la nueva metodología para calcular el costo de la canasta básica de alimentos (CBA) y la canasta ampliada (CA), aún se cuestiona su composición. Desde octubre del 2017, cuando se puso en marcha el nuevo sistema de cálculo de la CBA, la inflación mantiene una tendencia a la baja, pero hay factores que presionan al alza, como el precio de combustibles, y en la actual medición de precios no se reflejan los llamados efectos de segunda vuelta —inciden en costos de producción y comercialización—, dijo el analista Érick Coyoy, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales. “Hay imprecisión en la estimación de los datos de inflación. Por ejemplo, los precios de los combustibles se incrementaron en más del 20% en un año y la canasta no lo refleja”, enfatizó. Antes del cambio que hizo el Instituto Nacional de Estadística, en septiembre del año pasado, la CBA era de Q4 mil 211.37, y para septiembre de este año se ubicó en Q3 mil 550.65, según el reporte del Índice de Precios al Consumidor. Reiteró que para cambiar la metodología se tuvo que hacer una Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Enigfam), para conocer el patrón de consumo de los hogares, ya que la última data del 2010. (PL 09.10.18)

También te podría gustar...

Deja una respuesta