Inversiones serán marcadas por comicios

Aunque en los años electorales la producción de la economía guatemalteca se incrementa, el clima para los agentes económicos en el país respecto del 2019 es de cautela. En el 2007, por ejemplo, el crecimiento que experimentó el producto interno bruto (PIB) fue d 6.3%, 0.9% más que el año anterior; en el 2011, el aumento de la producción fue de 2.6% y en el 2015 de 4.1%. De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), el crecimiento general de PIB podría ser del 3.4% para el 2019, superior al 3% proyectado para el 2018. A mediados de diciembre, Sergio Recinos presidente del Banguat, consideró que, en general, el año que inicia se percibe mejor que el actual por factores como la aprobación del presupuesto, lo que podría tener un efecto en la inversión pública. Sin embargo, representantes de sectores empresariales consultados no se apresuraron a elevar la expectativa, y consideraron que la forma en la que se resuelva el evento electoral será crucial para las decisiones de los inversionistas, sobre todo hacia el segundo semestre del 2019. (Prensa Libre 02.01.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta