Nicaragua impulsa reforma fiscal

El gobierno nicaragüense anunció este lunes una reforma fiscal y de la seguridad social que afectará principalmente a las empresas grandes y medianas, con el propósito de enfrentar la grave crisis económica que sufre el país tras las protestas de abril pasado. “Estas medidas son necesarias para compensar los graves daños a nuestra economía que causaron” las protestas, afirmó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ivan Acosta, durante la presentación del proyecto ante el parlamento. La reforma busca recaudar un equivalente al 2,3% del producto interior bruto (PIB) en 2019, con aumentos graduales hasta alcanzar el 3% del PIB en 2021 y 2022. En la exposición de motivos del ajuste, el gobierno argumentó la necesidad de compensar el golpe económico de las protestas antigubernamentales iniciadas en abril pasado, que lastraron el empleo y obligaron al gobierno a transferir recursos públicos para cubrir el pago de pensiones. Los disturbios provocaron también una contracción del 4% en la economía de 2018, según el gobierno. El proyecto contempla un aumento del impuesto sobre la renta de grandes empresas del 1% actual a entre 2% y 3%. (El Periódico 29.01.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta