61.6 por ciento de la población sobrevive con la mitad de los servicios
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de 2014 fue sometida a un análisis más minucioso, el cual reveló que los guatemaltecos en situación de pobreza (61.6 por ciento), tanto del área rural como urbana, sobreviven privados de la mitad de los servicios y garantías. La proyección de población de Guatemala en ese momento era de 15.6 millones de habitantes. A esta nueva medición se le conoce como Índice de Pobreza Multidimensional (IMP) y al realizarla también se detectó un aumento del 2.3 por ciento el número de personas en situación de pobreza en el país, en relación con lo establecido por el INE (59.3 por ciento). En la nueva medición no solo se evaluó este problema por capacidad de consumo, sino que también se midió las privaciones de salud, educación, vivienda, trabajo y servicios básicos con la que sobreviven los guatemaltecos. El estudio lo realizó el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), junto a Iniciativa de Desarrollo Humano y Pobreza de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés). Los hallazgos determinaron que de los 17 indicadores que comprende el IMP, que son los que conforman una buena calidad de vida, el 44 por ciento de la población urbana sobrevive con el 7.5 de privaciones, mientras en el área rural el 82.5 por ciento de la población vive privada de 8.6 de las garantías de salud, educación, vivienda, empleo y servicios básicos. (El Periódico 19.02.19)
