Piden aprobar Ley General de Infraestructura Vial
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) hizo ayer un llamado a los diputados del Congreso a consensuar una agenda legislativa que priorice la aprobación de la Ley General de Infraestructura Vial, la cual ya cuenta con dictamen favorable de las comisiones de Economía y Comunicaciones. El ingeniero Carlos Colom describió esta propuesta como una “quimioterapia agresiva” para terminar con la situación en la que se encuentran las carreteras del país, y agregó que por cada kilómetro que se logre construir, se crearán 30 nuevos empleos. La meta es que se creen 40 mil kilómetros nuevos de infraestructura vial en los próximos 20 años, ya que este tipo de acciones son el punto de lanza del desarrollo del país, indicó. Esta Ley crea una Superintendencia de Infraestructura Vial (Sivial), que se encargará de otorgar contratos a las empresas desarrolladoras de carreteras. Esto no significa que se eliminará el Ministerio de Comunicaciones, esa cartera permanecerá y continuará como rectora de la política de movilidad. Por otra parte, la propuesta sí plantea desaparecer la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y designar a la Dirección General de Caminos como una dependencia que se encargue de atender las carreteras en casos de emergencias. (El Periódico/Prensa Libre/Diario de Centro América 28.02.19)
