Políticas centroamericanas deben mermar efecto de la migración

Centroamérica busca blindaje ante posibles impactos externos y locales en la economía global que se reflejen en la región, mientras los presidentes de los bancos centrales instan a una integración para hacer frente a esos shocks. Presidentes de los bancos centrales del Centroamérica y República Dominicana se reunieron en Antigua Guatemala para discutir retos en materia comercial, fiscal y laboral y destacan los retos que tendrá la economía para este año en medio de un contexto de incertidumbre global. Las economías de Centroamérica encaran riesgos para este año que no son ajenos a los presidentes de los bancos centrales, por lo que instaron a una mayor integración regional para enfrentar esos desafíos. “La región centroamericana se ubica en un entorno económico con unas perspectivas a la baja a nivel del crecimiento mundial y explicado por los elementos de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, y otros elementos”, dijo Cabrera Melgar. Para enfrentar esos desafíos, explicó que se repasará la evaluación de cada país, en los ámbitos del crecimiento económico, las finanzas públicas, la estabilidad del sistema financiero, entre otros. Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), dijo que para analizar esos aspectos se llevará a cabo una “encerrona”, el próximo 13 y 14 de junio en El Salvador, en una reunión especial para deliberar los retos que se deben superar. (Prensa Libre/El Periódico 09.03.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta