Unión Europea amplía su nómina de “paraísos fiscales”

La Unión Europea (UE) agregó este martes diez territorios a su lista negra de paraísos fiscales, entre ellos Emiratos Árabes Unidos (EAU), una revisión global que se saldó además con la salida del limbo de Panamá, Uruguay y Perú. «Gracias al proceso de inclusión en listados, decenas de países abolieron sus regímenes fiscales dañinos y se ajustaron a las normas internacionales de transparencia y fiscalidad justa», celebró el comisario europeo de Asuntos Financieros, Pierre Moscovici. En diciembre de 2017, la UE adoptó su primera lista sobre paraísos fiscales en respuesta a escándalos como los Papeles de Panamá, que reveló cómo la firma de abogados Mossack Fonseca creó sociedades opacas para evadir supuestamente impuestos a escala mundial. De las 17 jurisdicciones iniciales, entre ellas Panamá, la lista fue evolucionando a lo largo de los meses hasta un total de cinco -Samoa, Samoa Americana, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Trinidad y Tobago, y Guam-, a los que se agregaron este martes otras diez. Costa Rica, Antigua y Barbuda, Bahamas, Maldivas, Mauricio, Marruecos, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Turquía se encuentran por su parte entre los 34 territorios que continúan en la lista gris y cuyos compromisos deberían aplicar para finales de 2019. (El Periódico 13.03.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta