Ley de “Leasing” sigue sin aprobarse en el Congreso
Tres enmiendas se realizaron a la iniciativa de ley Leasing, que incluye la creación de contratos inmobiliarios, habitacionales y de vivienda con interés social. El proyecto fue presentado al Congreso en septiembre de 2015 y se encuentra detenido en tercera lectura desde mayo de 2016. A la fecha el arrendamiento financiero se realiza en práctica, sin embargo, no posee un marco legal que la lleva a ser una figura crediticia que se convierte en varios vacíos legales. El asesor del despacho superior del Ministerio de Economía (Mineco), Carlos Ganddini explicó que por la falta de acuerdos en el Legislativo muchas de las pequeñas y medianas (pymes) empresas han perdido oportunidad de créditos. El director ejecutivo de Fundación de Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Juan Carlos Paiz, considera que aprobar la ley protege a los inversionistas y a las prácticas de transparencia. Ganddini manifestó que se estarían ampliando las negociaciones para reducir el déficit habitacional en el país, que alcanza más de 1.6 millones de unidades. “La diferencia entre una hipoteca versus leasing es el enganche. Normalmente los intereses serían de mercado”, indicó. El aumento del precio es entre 20 y 30 por ciento. (El Periódico 09.05.19)