Café especial se enfrenta a alta exigencia

La caída de los precios internacionales del café se prolongó más de lo que los productores hubieran querido, y esto obligó a que gran parte de empresas comercializadoras y exportadores guatemaltecas adoptara nuevas estrategias del negocio. Para obtener mejores rendimientos y ganancias, por lo menos el 20% de los productores y exportadores entró en una fase donde tuvo que echar mano de su creatividad para lograr mejores precios en el mercado con negociaciones directas de la cosecha o de lotes. El objetivo es lograr mejores precios de los que se cotizan en la Bolsa de Nueva York (contrato C), que se mantienen en promedio en los US$97 por saco. En general se trata de alternativas “creativas” que han despertado a los productores y comercializadores y que están motivados a seguir en el negocio, adoptando una nueva cultura y que empezó a construirse en los últimos 24 meses, cuando se empezó a observarse la baja sustancial del grano. Una de las ventajas para los productores nacionales, es que el café es cotizado en el mercado internacional y que los compradores están dispuestos a pagar más de la referencia de la bolsa, aunque depende de varias características del producto. (Prensa Libre 15.06.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta