La carga tributaria se desploma a 9.7 por ciento

Guatemala cerrará este año con la carga tributaria más baja en dos décadas. La proyección es que alcanzará el 9.75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la misma cifra que se reportó en 1998, el año en que fue creada la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo a los escenarios presentados por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la SAT, será hasta en 2021 que se logrará llegar al 10 por ciento. Es decir que del 9.9 por ciento que se obtuvo en 2018, se tendrán dos años más con un nivel de carga tributaria por debajo del 10 por ciento. Según el Informe de desempeño de la política fiscal 2018 que publicó el Minfin, la recaudación tributaria se vio afectada por factores como las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad, la depreciación de la moneda y las oscilaciones en el precio internacional del petróleo. Agrega que “es preciso que el ente recaudador continúe realizando esfuerzos a efecto de garantizar como mínimo la carga promedio de los últimos años (10.6 por ciento). Sin embargo, las proyecciones son más sombrías. Hasta mayo la SAT reportó una brecha de Q1.06 millardos. Un agujero que va creciendo a un ritmo de Q200 millones mensuales con dificultades identificadas en el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Durante mayo, la brecha sumó Q208.6 millones al recaudar Q4.5 millardos de una meta programada de Q4.7 millardos. En el acumulado, la SAT reporta ingresos por Q25.6 millardos de una programación de Q26.6 millardos. (El Periódico 15.06.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta